En este blog estaremos describiendo los procesos de
las acciones que realizamos concernientes a las asignaciones de la asignatura
práctica profesional 3. Nuestro equipo está formado por:
Diógenes Aponte Manzueta. Flor Ángel Trinidad Tavárez. Leonardo Daniel Mercado.
A continuación los informes de nuestras visitas:
Informe #1
En este día 25 de enero del 2018 fue nuestra primera
visita al centro educativo Escuela Primaria Carmen Natalia Martínez Bonilla,
hemos llegado antes de las 8 am según lo acordado, inmediatamente nos
trasladamos al área de coordinación, la directora del centro estaba ausente y
la coordinadora también, por lo que la bienvenida nos la dio un maestro el cual
nos informó de esa situación y de lo que sucedía en ese momento.
Luego de esto y de ciertas reglas del centro como que
no podíamos tomar fotos hasta que la directora lo aprobara, a cada grupo se le
asignó un curso, a nuestro grupo le fue asignado el 6to A, con la maestra
Lissed Jiménez, está nos dio la bienvenida a su aula y luego nos presentó a
toda la clase.
Nosotros expresamos de manera individual nuestras
expectativas dentro del aula, los alumnos se encontraban trabajando el teorema
de Pitágoras, el recibimiento de ellos hacia nosotros fue agradable y poco a
poco se fueron acercando a nosotros, diciéndonos sus dudas e inquietudes.
Leonardo Daniel Mercado: en esta primera visita no pude asistir debido a un accidente que tuve y
me golpeé en la rodilla izquierda, pensé que no seria tan grabe hasta que
amaneció y vi la rodilla hinchada. No podía caminar eficientemente puesto al
dolor que me producía al intentarlo. Luego de todo esto intente colocarme el
pantalón de práctica para ir a mi labor, pero no me sirvió puesto a que la
rodilla izquierda estaba muy hinchada.
Informe #2
El 1 de febrero fue nuestra segunda visita al Centro
Educativo Carmen Natalia Bonilla, este día fue correspondido a la inserción del
centro, organización y su estructura donde tuvimos la oportunidad de hablar con
la coordinadora Elizabet Zapata, está en representación de la directora del
centro, Rosa Peguero.
Nos pudimos dar cuenta que el centro educativo consta
de 3 pabellones(dos de 2 niveles y uno de 3 nivel) para un total de alumnos de
853, 39 docentes conforman el cuerpo del centro, 31 maestros de aulas, 2
coordinadora, una de primer ciclo y una de 2do ciclo, 1 maestro de música, 1
coordinador por proyecto de aula, 2 orientadora y una secretaria.
Algo que nos llamó la atención es que el centro es
nuevo, se fundó el 19 de agosto del año 2015, trabajan por Proyecto de Aulas,
dentro de este centro hay varias oficinas, biblioteca, salón de informática, la
directora trabaja de manera administrativa, las coordinadoras son las
encargadas de darle seguimiento a los maestros (planificación, estrategias, comportamiento),
y las orientadoras a los alumnos, no solo los que tienen alguna discapacidad
sino también aquellos que tienen déficit de atención o son menos rápido en el
aprendizaje. El equipo de gestión es la cabeza del centro educativo y su
función es mantener en orden todo lo concerniente al centro.
También ese día hablamos con la maestra y le pedimos
los contenidos para una hora de clase para cada integrante del grupo.
Reflexiones personales:
Diógenes Aponte Manzueta: en esta segunda visita ya me he familiarizado un poco más con los alumnos porque he visto que unos cuantos son muy simpáticos y respetuosos, también en esta visita me gustó ver que la maestra se desplazaba mesa por mesa mientras los estudiantes estaban realizando los ejercicios y así nosotros tambien y creo que muchos estudiantes concretaron sus conocimientos sobre este tema gracias a eso.
Flor Angel Trinidad Tavárez: en mi segunda visita al centro educativo, pude observar el lugar, algo que me llamó bastante la atención es la manera en el que organizaban la basura, me pude dar cuenta de su estrategia de reciclaje que tienen y como futura maestra me gustaría implementarlo, los niños fueron muy expresivos y cariñosos conmigo y eso fue muy gratificante, la estructura del centro educativo me gustó bastante, por la limpieza, organización, pude notar un huerto donde los alumnos los cuidan y ayudan al medio ambiente. Dentro de las cosas positiva que tiene la escuela es su cuidado por el medio que nos rodea, y la limpieza que tiene está.
Leonardo Daniel Mercado: en nuestra segunda visita pudimos observar como los estudiantes
trabajaban, los ayudamos y poco a poco nos fuimos relacionando con ellos. Me
sentí un poco preocupado al palpar de forma personal las debilidades de estos
estudiantes de un 6to grado. Me emocionó mucho ver la maestra ejercer su labor
de una forma didáctica y profesional. Me sentí bien al ver el respeto que los
niños tenían con nosotros y sobre todo con la confianza que ellos acudían a
nosotros para preguntarnos cosas ya sea de algunos ejercicios que no entendían
o de cual era nuestra función en el aula, que porque teníamos camisas azules
etc.
Ese día conocí más a fondo la estructura de la escuela, y conocí parte
del personal de docencia y conocí parte de su historia lo cual fue muy
interesante.
Me sentí un poco nervioso ya que ese día fue que pedimos los contenidos
para empezar las intervenciones la próxima semana y no sabía como adaptarme a
esta nueva etapa de mi vida.
Informe #3
Jueves 8 de febrero.
Al llegar a la escuela tomábamos nuestra posición para
izar la bandera y cantar a una voz nuestro himno nacional como todos los
jueves. En este mismo orden acompañamos a los estudiantes al aula y compartimos
un poco con la maestra anfitriona del curso Lissed Jiménez. Esta fue nuestra
tercera visita al centro educativo Escuela Primaria Carmen Natalia Martínez
Bonilla, en este día tuvimos nuestra primera intervención como docentes,
llegamos a la hora acordada al centro educativo.
Para iniciar el día de clases la primera intervención
estuvo a cargo de Leonardo Daniel en la primera asignatura del día,
correspondiendo a la materia de matemática con el tema de la Factorización
Prima, Leonardo inicio su clase haciendo que los alumnos hablaran sobre lo que sabían
de la factorización y sobre lo que habían tratado en la última clase de la
asignatura matemáticas que habían tenido, luego en el desarrollo de su clase
presentó el tema explicando cómo se trabajaba en el mismo y lo hizo con un
recurso muy dinámico el cual consistía en un cartel del cual colocaba y removía
fichas con números y signos correspondientes de la factorización, él continuó
involucrando a los estudiantes en la realización de unos ejercicios los cuales debían
resolver buscando las fichas correspondientes y colocándolas en el cartel de
una forma coherente y organizada, en el transcurso de esta actividad el
encargado de impartir la clase iba indicando las fallas y explicando el porqué
de las mismas, haciendo preguntas y respondiendo para aclarar las dudas, al
terminar esta parte escribió unos ejercicios en la pizarra para que los alumnos
resolvieran en su cuaderno y fueron
socializados en la pizarra al terminar, ya en el cierre de su intervención
Leonardo hizo preguntas.
Luego Flor Ángel Trinidad impartió el tema (la receta)
de la asignatura lengua española. Flor inicio su clase dialogando con los
estudiantes y hacienda que ellos infirieran en el tema a través de sus
palabras, extrayendo los conocimientos previos y retroalimentando la clase
anterior de la asignatura de lengua española.
En el desarrollo de su clase presentó un cartel el
cual contenía los elementos de una receta, hizo preguntas y luego organizó una
actividad la cual consistía en que los estudiantes elaboraran en parejas la
receta de la imagen del material que flor les proporcionaba los estudiantes
realizaron la actividad muy bien y socializaron los resultados. En el cierre
Flor hizo preguntas a los estudiantes y terminó su clase.
La última intervención del día fue la de Diógenes Aponte
en la asignatura ciencias de la naturaleza con el tema de la reproducción de
los seres vivos. Diógenes inició la clase de ciencias narrando una anécdota a
los estudiantes y haciéndoles una pregunta sobre la misma a los estudiantes a
la cual los estudiantes respondieron con el tema como el quería y continuó
escuchando la retroalimentación de la clase anterior de esa asignatura y los
saberes previos del tema que tenían los estudiantes. En el desarrollo
de su clase fue presentando varios carteles mientras explicaba el tema dando
ejemplos orales, primero presentó un cartel con el concepto de la reproducción
de los seres vivos, presentó un cartel con dibujos de los aparatos
reproductores tanto masculino como femenino de los humanos y un esquema sobre
los tipos de reproducción de los seres vivos y Diógenes daba ejemplos de cada
uno con cosas que los estudiantes ven en el día a día y les asignó copiar el
concepto y el esquema a los alumnos en su cuaderno mientras el copiaba un ítem
de complete en la pizarra que los alumnos También copiaron y luego socializaron
las respuestas y aclaró las dudas.
Mediante todo el día, al finalizar cada intervención
fuimos felicitados por la maestra Lisset debido a nuestro gran desenvolvimiento
en nuestra primera intervención, la anfitriona nos dio varios consejos y nos
habló sobre los puntos que debíamos perfeccionar, en la planificación y en el
manejo de las actividades, y la misma nos dio técnicas para así poder impartir
de forma eficaz y eficiente cada clase y asignatura que desarrollemos como
docentes.
Diógenes Aponte Manzueta: en esta tercera visita ya por fin llegamos a la parte que yo más esperaba la cual eran las intervenciones como docentes. Este día me gustó mucho más de lo que yo esperaba no solo porque yo tuve mi intervención sino también porque tuve la oportunidad de ver a mis compañeros desenvolverse o mejor dicho desempeñar un rol de docente, y la verdad quedé muy impresionado ya que fueron muy didácticos, lo hicieron de forma excelente ya que utilizaron recursos muy buenos y se notaba el esfuerzo que le habían puesto a la elaboración de sus recursos y también el deseo que tenían por impartir una buena clase. En la parte que mejor me sentí fue cuando me di cuenta que los recursos que yo había elaborado habían sido los adecuados ya que les pude dar buen uso y me hicieron fluir muy bien en clase, y luego pude confirmar esto cuando recibí las felicitaciones por parte de la maestra encargada la cual no me hizo ninguna observación sino que me dijo que yo lo había hecho excelente por los recursos los ejemplos que di en clase y el dominio que tuve sobre el tema.
Flor Angel Trinidad Tavárez: está fue mi primera intervención, correspondiente al día 8 de febrero, al inicio del día me sentía muy nerviosa y con miedo de cómo los dicentes corresponderían a mi clase, a la 2da hora con la asignatura de lengua española inicié mi primera intervención. A medidas que iba desarrollando los temas me sentía muy cómoda cada vez más con ellos, pude dar la clase sin interrupciones y aunque terminé exhausta, fue una de mis mejores experiencias.
Leonardo Daniel Mercado: en este tercer día de visita tuve los nervios de punta, debido a que
tenía un papel muy importante que desarrollar, el papel de docente. Otra cosa
que me tenía nervioso era que yo era el primero del trio y al no ver a mis
compañeros dar clases tuve que romper el hielo y a la vez cargar los nervios de
ellos puesto que ninguno de ellos había vivido tal experiencia. Tuve que cumplir mi responsabilidad desarrollando el tema de
factorización prima del área de matemática. Llevé un cartel con fichas
removibles para hacer mi clase dinámica e interactuar con los estudiantes y ver
como manejaban dicho tema. Inicié retroalimentando la clase anterior,
recogiendo saberes previos y explicando el tema de forma desarrollada, luego
asigné unos ejercicios y luego señalé a algunos estudiantes a hacer los
ejercicios en la pizarra. Fue una linda experiencia para ser la primera vez.
La maestra me corrigió pequeñas faltas en la planificación, pero me dijo
que tengo muy buen dominio de la disciplina y que fue evidente el aprendizaje
de los estudiantes.
Informe #4
El 15 de febrero de 2018, tuvimos un pequeño
inconveniente ya que el baño que esta continuo a nuestra aula tuvo un problema
que hizo que frente a nuestra aula asignada estuviera todo el pasillo lleno de
aguas residuales por lo que se nos hizo favorable trasladarnos hacia el
comedor, ya que, el mal olor estaba muy fuerte. Las dos primeras horas no
tuvimos intervención debido a esto, en las siguientes horas pudimos retornar a
nuestra aula.
Después de esto
empezamos nuestro día, nuestro compañero Diógenes Aponte empezó a dar las dos
horas de clase correspondiente a la asignatura de matemáticas con el tema:
números primos y factorización prima. En el inicio de la clase estuvo
recuperando los saberes previos de los estudiantes y presentando dos carteles
de los cuales un contenía un concepto de factorización prima y el otro contenía
un cuadro que indicaba cuales eran los números primos menores que cien, en un
segundo momento de su clase estuvo explicando el tema y hacienda que los alumnos
copiaran el concepto y los números primos menores que cien en su cuaderno,
luego organizó una actividad con un materia que contenía los ejercicios a
realizar para que los estudiantes los trabajaran en parejas y luego de que terminan
tenían que lanzar un dado con frente a otra pareja y la que sacara el número
más alto podía ir a la pizarra. En el cierre de su clase corrigió los
ejercicios e hizo varias preguntas.
Luego del almuerzo escolar Leonardo Daniel Mercado
siguió con la asignatura de lengua española, aquí trabajó el contenido de la
receta, llevó un cartel para que los niños identificarán las partes de una
receta tales como: el título, los
ingredientes y la preparación. Más tarde los alumnos elaboraron una receta para
luego leer sus recetas y compartirla con sus compañeros.
Al final de cada intervención la maestra comunicó sus
observaciones personales y recomendaciones.
Este día fue bastante productivo ya que, a pesar de
los inconvenientes con las aguas residuales y el baño, dos de nosotros pudieron
trabajar de una manera significativa.
Reflexiones personales:
Diógenes Aponte Manzueta: en la cuarta visita a la escuela Carmen Natalia martínez Bonilla antes de llegar me sentía muy motivado ya que llevé varios recursos muy dinámicos, la única inseguridad que yo tenía para ese día era el tiempo ya que en esa intervención me tocaban 2 horas y como nunca lo había hecho no me sentía tan seguro de poder hacerlo, ya luego cuando estaba frente aula me extrañe un poco ya que había ocurrido un incidente en el baño el cual hacía que en el pasillo hubieran aguas de los baños y oliera mal en toda el aula por eso mi intervención se retrasó 2 horas, ya luego pude hacer mi intervención y me sentí muy bien muy cómodo pude agostar mi tiempo de una manera significativa y provechosa para los estudiantes, además de divertida ya que como lleve un dado los niños estaban motivados hacer los ejercicios de matemáticas rápido para competir e ir a la pizarra.
Flor Angel Trinidad Tavárez: este día desde el inicio tuvimos inconveniente como grupos y como curso, por un problema del baño, donde fuimos trasladados al baño en lo que el problema se resolvía.
Este día, 15/2/2018 no pude dar mis contenidos y llevar a cabo mi planificación debido a que me tocaba esta vez la última hora, de ciencias naturales y cuando el problema se resolvió, empezamos el día desde el inicio, como si nunca hubiese ocurrido nada. Fue todo un placer ver como mis compañeros se desenvolvían y como me sentía útil ayudándolos en cualquier actividad o estrategia.
Leonardo Daniel Mercado: en la cuarta visita a la Carmen Natalia Martínez Bonilla, me tocó
intervenir a las 11 con la asignatura de lengua española y desarrollar el tema
de la receta. Me sentí más cómodo puesto a que ya sabía un poco como manejar al
grupo de estudiantes. Ese día tuvimos algunos inconvenientes con el aula,
puesto a que el baño tuvo una avería y expulso desechos del excusado y salió
agua con un hedor muy fuerte al pasillo de nuestro salón de clases. Tuvimos que
mover a los estudiantes al comedor hasta que se resuelva el problema. Luego de
todo esto pude dar mi clase en la tarde con un poco de dificultad porque ya los
estudiantes estaban cansados y querían marcharse a sus hogares. Lleve un cartel con mi una receta de un dulce de guayaba y mandé a 4
estudiantes a colocar las partes y a su vez estuve realizando preguntas para
concretizar los aprendizajes con un tombolazo, el cual consistía en una bolsa
con 15 preguntas y los estudiantes entraban la mano y tenían que responder la
que sacaran. Esto los ayudó a fijar los aprendizajes ya obtenidos en la clase
anterior. Luego de todo esto les asigné hacer una receta de su plato favorito.
Al finalizar algunos de ellos leyeron sus platos preferidos.
La maestra ese día no me hizo observaciones puesto a que estuvo saliendo
mucho a resolver unos problemas, pero me preguntó cómo me sentí y le expresé mi
incomodidad al dar clases en la tarde, pero me sentí bien al ver que los
estudiantes si aprendieron lo necesario.
Informe #5
El día 22 de febrero del año 2018 fue la quinta visita
a la escuela, en esta visita nuestra compañera Flor Ángel Trinidad Tavárez
trabajó las primeras dos horas de matemáticas con el tema Factorización y
números primos (Factorización prima).
Dio inicio a su
clase recuperando los saberes previos a través de preguntas y socializando las
ideas principales del tema, después de la socialización del tema ella presentó
un cartel con los números del 1 al 100 para que los estudiantes encerraran
en un círculo todos los números primos
del 1 al 100, luego de esto ella al conjunto de sus alumnos fue mencionando
todos los números primos en el desarrollo y continuó colocando otro cartel con
diferentes Factorizaciones primas donde
cada alumno trabajó en su cuaderno individualmente haciendo las factorizaciones y luego diciendo si es verdadero o falso
comparando con la respuesta que había en el cartel y justificaran su respuesta.
Este día sólo intervenimos hasta las 10 de la mañana,
debido a nuestra celebración del día nacional del estudiante.
Reflexiones personales:
Diógenes Aponte Manzueta: en nuestra quinta visita la única intervención que hubo en el día fueron dos horas de matemática mi compañera flor Ángel sólo hubieron en este día por motivo de la celebración del Día del estudiante como no tenía que intervenir me sentí un poco relajado me han comprometido ayudar a mi compañera y también prometido a observar las estrategias que ella utiliza los recursos ese que en un futuro me pueden servir a mí y la verdad es que muy buenos recursos y estrategias muy buenas por eso esa observación qué hice en su intervención creo que me va a servir a mí para ser un mejor docente en el futuro.
Flor Angel Trinidad Tavárez: este día por motivo de celebración al día del estudiante, solo nos tocó ir a al centro educativo hasta las 10:00 am, en este día solo intervine yo, con la asignatura de matemáticas, trabajé el tema de factorizacion prima, ya aquí no sentía ningún tipo de miedo, el clima pedagógico fue muy agradable y pude llevar a cabo todas mis actividades.
Leonardo Daniel Mercado: en nuestra quinta visita solo Flor Ángel tuvo que intervenir puesto a
los inconvenientes de la semana anterior con el baño le impidieron ella
participar en la intervención. Otra cosa que impidió que realizáramos Diógenes
y yo la intervención era que teníamos que irnos a las 10 por motivos del día
del estudiante. Ayudamos a Flor en el proceso a dar la clase matemática. Me gustó ver el
manejo de mi compañera en el aula, y ver su creatividad, puesto que, al
nosotros durar un mes con el mismo contenido esto dificultaba un poco las cosas
a la hora de ser creativos porque debíamos hacer algo que no se había hecho.
Informe #6
En esta visita, correspondiente al día 1 de marzo del
año en curso, en un primer momento nuestra compañera Flor Ángel Trinidad
Tavárez, intervino en el área de matemáticas, llevando un cartel para
socializar los números primeros con una tabla de ellos, después de ya entrar en
materia con los contenidos de la factorización prima y los números primos, más
tarde, presentó un cartel con 3 bolsillos de diferentes colores donde cada
alumno iba a la pizarra a hacer un ejercicio dependiendo el color que le tocara
en el bolsillo y luego le dio una pequeña evaluación diagnóstica de lo
aprendido.
En un segundo momento, nuestro compañero Diógenes
Aponte Manzueta trabajó la asignatura de Lengua Española, con el tema La
Receta, llevó al aula 2 carteles con los pasos de cómo elaborar una receta, y
así mismo fue socializando y aclarando dudas, más tarde, los alumnos copiaron
el ejemplo que nuestro compañero llevó al aula, cuando terminaron y guiándose
del ejemplo que nuestro compañero llevó hicieron una receta y luego
socializaron sus recetas.
Por último, nuestro compañero Leonardo Daniel Mercado
intervino en la asignatura de ciencias naturales con el tema, la reproducción
humana, una vez socializados los temas y aclaradas las dudas el, luego les puso
un cuestionario y un ítem de completa en la pizarra para así socializar los
resultados.
Reflexiones personales:
Diógenes Aponte Manzueta: en nuestra sexta visita me sentí muy bien porque desarrollamos los contenidos adecuadamente con buenas estrategias y actividades con recursos dinámicos que motivaron a los alumnos a participar en clase. Al final recibimos felicitaciones por parte de la maestra así como también las observaciones de los puntos a en los que debíamos trabajar para ser mejores en el futuro.
Flor Angel Trinidad Tavárez: en este día, correspondiente al 1ro de marzo del año en curso, volví a dar matemáticas, bajo el mismo contenido, pensé que al trabajar el mismo contenido, los estudiantes no me iban a corresponder a la actividad elaborada, pero fue todo lo contrario. Ellos sobrepasaron mis expectativas en este día, me sentí muy cómoda y fue muy agradable la experiencia
Leonardo Daniel Mercado: ese día me correspondió dar ciencias naturales, para mi fue muy incomodo
dar esta clase puesto a que el tema era un poco amplio y tenía que analizar
bien lo que le iba a impartir a los estudiantes y como mantenerlos despiertos
en las ultimas horas de clase, y había algo que me afectaba en el proceso y era
que la maestra intervenía con artística y luego tenía que reanudar mi clase al
finalizar. Les asigné un cuestionario para llenarlo del libro en pareja, utilizando
el libro de aula que usa la maestra para apoyarse. Fue muy difícil el día, salí con dolor de cabeza y fiebre, y estuve un
poco inconforme con el comportamiento de los niños, pero fue muy notorio el
aprendizaje obtenido concerniente a la reproducción de los seres vivos.
Informe #7
El jueves 15 de marzo del 2018 tuvo lugar otra de
nuestras visitas al Centro Educativo Escuela Primaria Carmen Natalia Martínez
Bonilla, día en el cual estuvimos haciendo intervenciones como docentes de los
alumnos del aula que nos asignaron (sexto A).
En este día las intervenciones han comenzado con el
compañero Diógenes el cual impartió la clase de matemáticas ahora con el tema gráfico de barras (moda, media y mediana). En el inicio de esta clase obtuvo la retroalimentación
de la clase anterior y los saberes previos de los estudiantes por medio de
preguntas orales. En el desarrollo presentó el tema de una forma un poco más
concreta apoyándose de un cartel que el elaboró el cual contenía un ejemplo de
gráfico de barra y estuvo explicando cómo se elabora sus componentes y cuál era
la moda con ejemplos, también haciendo preguntas elaboró una actividad con los
estudiantes que consistía en hacer un gráfico de barra con las preferencias
deportivas de los alumnos, y mientras iba trabajando con los alumnos les iba
aclarando las dudas y viendo que todos vayan entendiendo a través de preguntas.
En el cierre pudo observar los nuevos conocimientos de los alumnos por medio de
preguntas y concretó que habían entendido las explicaciones que estuvo
planteando en clase.
Luego las intervenciones han continuado ahora con la participación
de Leonardo Daniel Mercado con el contenido (el anuncio) correspondiente a la
asignatura de Lengua Española. En el inicio de esta clase Leonardo hizo una
dramatización de un anuncio junto a nuestra compañera Flor Ángel a través del
cual inició a dialogar y a extraer los conocimientos previos de los
estudiantes. En el desarrollo de su clase estuvo explicando el anuncio los
tipos de anuncio y como debe ser un anuncio, luego de esto encomendó a los
estudiantes realizar dos anuncios en su cuaderno en parejas para que luego los
dramatizaran, actividad en la cual los alumnos estaban muy motivados porque el
aula estaba bien organizada y habían unos cuantos elementos de los que utilizan
los locutores como auriculares u orejeras de audio y dramatizaron muy bien los
anuncios que elaboraron y al final en el cierre de su clase hizo preguntas y
los felicitó a los estudiantes.
La última intervención estuvo a cargo de Flor Ángel
Trinidad Tavárez en la asignatura Ciencias de la naturaleza impartiendo el tema
enfermedades de transmisión sexual. En esta clase Flor estuvo iniciando recogiendo los saberes
de los estudiantes sobre el tema y luego aclarando y explicando varias de las
ideas principales a tratar en este tema, como las enfermedades de transmisión
sexual más peligrosas sus síntomas… También estuvo haciendo a los estudiantes
compartir una lectura sobre el tema del libro con el cual ellos trabajan y
tienen disponible en el aula, luego estuvo organizando dos grupos de trabajo
con unas preguntas para un debate y finalizó su clase con la socialización de
varias ideas.
Diógenes Aponte Manzueta: en la séptima visita al centro educativo me sentí muy bien ya que estuve a cargo de las primeras dos horas de clase del día correspondientes a la asignatura matemáticas en la cual trabaje los gráficos de barra y la moda, mediana y media ( estadística).
En este día me sentí muy relajado, porque tenia un buen dominio del contenido y me sentíaseguro por eso me enfoque trabajando los gráficos de barras en la parte donde los estudiantes tenían mas debilidad y explicándoles los términos que no conocían y las formas y elementos que tienen que tener en cuenta a la hora de gráficas. En este día recibí varias observaciones por parte de la maestra ya que me enfoque en reforzar las debilidades de los estudiantes y la maestra quería que ellos trabajaran más a profundidad.
Flor Angel Trinidad Tavárez: este día me tocó la última hora, asignatura Ciencias Naturales bajo el tema Enfermedades de Transmisión sexual, desde el momento que supe que ese iba a ser mi contenido, los nervios llegaron a mi, debido a que me encontraba muy fuerte para el nivel. Inmediatamente empecé a recoger los conocimientos previos, me di cuenta lo equivocada que estaba, y ya estaba más segura de lo que estaba haciendo, me sentí cómoda con ellos, yo aprendí con ellos y ellos conmigo, a la hora de llevar a cabo mi actividad propuesta al principio no me correspondían como quería y más tarde cuando le expliqué nueva y entendieron, el clima pedagógico cambió completamente.
Leonardo Daniel Mercado: en esta séptima visita me correspondió realizar mi cuarta intervención
con la asignatura de lengua española y desarrollar el tema del anuncio
publicitario. Ese día me preocupó un poco al ver que la maestra no estaba
realizando o desglosando el tema de forma curricular, y según el currículo
había que tratar el anuncio radial y ella estaba trabajando el publicitario,
pero de forma escrita. Pero como ya tenía mi clase planificada, le pregunté si
no habría inconvenientes y me respondió que no.
En receso ordené los asientos de forma diferente para romper lo
esquemático y lo rutinario, hice una simulación de una estación radial e hice
anuncios y traté un tema para hacer la clase dinámica. Luego de finalizar el
juego de rol como locutor le hice preguntas para desarrollar metacognición en
ellos. Y fueron cayendo en el tema sin yo informarles. Luego de esto les
expliqué como hacer un anuncio radial y luego les asigné crear un guion para hacer
juegos de roles como locutores en pareja. Me sorprendí al ver la capacidad de aprender de estos chicos y como se
mantuvieron despiertos y animados, me gustó mucho la forma en que jugaron su
rol como locutores. La Maestra Lissed me felicitó por la clase y me dijo que estuvo
excelente. El dominio, el manejo, la creatividad, me dijo que estuvo bien y me
motivo a que siga así, y esto me hizo sentir orgulloso de ser un maestro porque
estaba siendo eficiente.
Informe #8
Jueves 22 de marzo
en esta visita iniciamos el día como todos los jueves
izando nuestra bandera nacional y entonando nuestro himno. Luego de eso nos
dirigimos al aula para ejercer nuestra labor como docentes, pocos minutos luego
de desayunar iniciamos la clase de matemática hablando de la moda, media, mediana
en estadística Flor Ángel Trinidad. La misma desarrollo su clase iniciando con
una frase, uso, carteles, conceptos y ejercicios que los estudiantes resolvían
por medio de los conceptos ya dados, a su vez la joven empleó un buen recurso y
supo cómo llamar la atención de sus estudiantes con un rompecabezas.
En la segunda intervención
Leonardo Daniel inició su clase retroalimentando y preguntando cosas
pertinentes al tema para poder ver el manejo de los estudiantes. luego de esto
entró al desarrollo de la clase donde les entrego unas hojas con imágenes a los
discentes para que los mismos creen anuncios y utilicen la creatividad. Después
señalar a los adolescentes para que lean sus producciones y puedan compartir y
comprobar lo aprendido.
La tercera y última intervención de este día Diógenes
Aponte finalizó con la asignatura ciencias naturales con el tema de las
enfermedades de transmisión sexual. El mismo inició introduciendo el tema para
obtener saberes previos, luego de esto en el desarrollo de la clase expuso las
ideas principales del tema y motivó a los estudiantes a conocer el tema, además
organizo una actividad en parejas que consistía en encontrar los términos
relacionados con las enfermedades de transmisión sexual contenidas en un ítem
de sopa de letras y con esas palabras encontradas tenían que decir lo que
conocían de esos términos, mientras los estudiantes trabajaban esta actividad, él
les copió un cuestionario en la pizarra para que los alumnos lo contestaran en
sus cuadernos. En el cierre de su clase hizo varias preguntas y les recordaba
porque era tan importante que conocieran este tema.
Reflexiones personales:
Diógenes Aponte Manzueta: en la octava visita me sentí muy bien y con motivación extra ya que iba a impartir mi asignatura favorita (ciencias de la naturaleza), este día de trabajo inició con la intervención de mi compañera flor en la asignatura matemáticas en la cual tuvo un muy buen desenvolvimiento, ya que sus recursos eran de gran funcionalidad en clase. También estuve observando la intervención de mi compañero Leonardo en la asignatura lengua española a la cual llevo un recurso muy bueno que consistía en imágenes en hojas de papel sobre el tema en la cual los alumnos tenían que trabajar. Por ultimo en este día tuve mi intervención en la asignatura de ciencias en la cual guíe la clase como tenia planeado pero con algunos pequeños inconvenientes de conducta durante clase, pero aun así los alumnos aprendieron mucho en mi clase y al final cuando hice preguntas sobre las explicaciones que había dado me di cuenta de que los estudiantes las habían memorizado, dejándome dicho que utilice los ejemplos adecuados, además de que la actividad que les puse al principio los motivo a trabajar. Al final de la intervención la maestra me expresó lo que le gustó de mi clase.
Flor Angel Trinidad Tavárez: este es nuestro penúltimo encuentro y nuestros estudiantes no lo saben, trabaje la asignatura de matemáticas con el contenido de estadística (media, moda y mediana), el clima pedagógico fue bastante agradable hasta que llegó el tiempo de hacer la actividad propuesta, tenía un poco de miedo debido a una actividad que se haría en mi hora y tenía miedo que la actividad se me quedara por mitad. Comprendo que no todas las veces le va a bien a uno en la vida, y no fue mi mejor dia, me sentí un poco decepcionada por la actividad que utilicé, no fue la correcta.
Leonardo Daniel Mercado: esta fue la última visita que realizamos en al centro educativo en el
cual tuve la dicha de impartir clases de lengua España concerniente al anuncio
publicitario. Inicié retroalimentando la clase
anterior y les pregunté de los tipos de anuncios. Ellos introdujeron el tema y
les hice preguntas para que tan empapados estaban del contenido, y al
desarrollar todo, les entregué
una página con imágenes con productos para que realicen anuncios de acuerdo con
los tipos de anuncios que acabaron de ver, para luego leer y evaluar sus
producciones de forma general con los compañeros.
Me sentí muy bien al
ver el interés y la atención que prestaban al impartir mi clase y sobre todo
los resultados que obtenía de ellas. La maestra volvió a felicitarme, expresó que
me apropio muy bien de los contenidos y que le gusta mucho la forma en la que
trato de aclarar inquietudes en los estudiantes. Me dijo que siga así, hizo
algunas observaciones en mi planificación, pero todo lo demás muy bien.
Informe #9
El dia El 5 de abril del 2018 ha sido nuestra novena y última visita al centro educativo Escuela Primaria Carmen Natalia Martínez Bonilla.
En esta visita hemos llegado a la hora adecuada e iniciado
con nuestros deberes dentro de la escuela y proceso de las intervenciones en
6to A. La primera intervención del día fue la de Leonardo Daniel Mercado en la
asignatura matemática con el tema Figuras Congruentes.
Leonardo inicio su clase utilizando estrategias de recuperación
de saberes de los estudiantes sobre el tema. En el desarrollo de su clase
Leonardo ha explicado que son las figuras congruentes y también como elaborarlas
a partir de la original con una regla, luego de esto organizo una actividad en
la cual los estudiantes tenían que hacer figuras congruentes a las originales
que él les había llevado en un material a cada alumno, mediante trabajaban
algunos él le explicaba a los que más debilidad tenían en la pizarra con
ejemplos.
La segunda intervención
de nuestro equipo en este día fue la de Flor Ángel Trinidad Tavares en la
asignatura lengua española con el tema Textos Expositivos. Flor inicio su clase
de una forma muy dinámica leyendo un pequeño texto y resaltando al terminar varias
de las características del mismo, hizo preguntas y presento n cartel con las características
de los textos expositivos con el cual explico el tema en el desarrollo de su
clase. En el desarrollo también hizo a los estudiantes hacer una redacción que
contuviese varias de las características de los textos expositivos. En el
transcurso de su clase ayudo a los que tenían dudas y finalizo su intervención
con preguntas.
La tercera y última intervención del día fue la de Diógenes Aponte
Manzueta en el área de ciencias de la naturaleza con el tema Calor y
Temperatura. En el inicio de su clase estuvo contando una anécdota y con una
pregunta hizo que los estudiantes infirieran en el tema. En el desarrollo de su
clase presento un cartel con el concepto de temperatura lo explico, explico y escribió
en la pizarra varios conceptos e hizo que los estudiantes copiaran lo escrito
en la pizarra en sus cuadernos. Luego hizo que los estudiantes construyeran 5
ejemplos de calentamiento y 5 ejemplos de enfriamiento que ellos habían experimentado,
de los cuales se compartieron varios en clase. El cierre de su clase fue con
preguntas las cuales fueron respondidas por los estudiantes y se evidenciaron
varios de los aprendizajes que habían construido los alumnos.
Reflexiones personales:
Diogenes Aponte Manzueta: En esta última visita desde el inició del día me sentí muy confiado porque el tema me gusta mucho y entendía que había planificado una muy buena clase. Me gustó ver que mis compañeros tuvieron dominio de su tema y que sus clases la desarrollaron de una manera muy dinámica y organizada. También en este día me sentí mas que satisfecho con mi desempeño, ya que cumplí mis objetivos y di mi clase como lo planeé.
Flor Angel Trinidad Tavares: En esta última visita, correspondiente al día 5 de abril del año en curso, obtuve una mezcla de emociones, por un lado estaba feliz por el hecho de verle fin a la materia, y por otro lado me sentía afligida por el motivo de dejar a nuestros dicentes, me había encariñado con ellos, más que simples estudiantes los convertí en mis amigos, me siento muy satisfecha con la labor que desempeñe en esta materia.
Leonardo Daniel Mercado: En esta última visita me sentí un poco triste, porque algunos de los niños si necesitaban de nuestra ayuda, puesto a que nos enfocabamos en fortalecer sus debilidades, y la maestra solo se enfocaba en darles la clase y en sancionarlos. La forma en la que ella los corregía no era de forma edificante, y esto creaba miedo a la hora de expresar sus inquietudes. Me tocó dar matemática y desarrollar el tema de figuras congruentes y semejantes. Me sentí incomodo porque habian estudiantes con dificultad para medir al no tener reglas, y produjo dificultad a la hora de desarrollar mi actividad que se basaba en crear una imagen semejante y una congruente de algunas figuras asignadas (cuadrado, rectángulo, triangulo, hexagono, etc). Al finalizar el proceso nos despedimos, y les dí una palabra de aliento destacando sus virtudes como grupo y revelando sus debilidades para que puedan fortalecerlas. Agrací a la maestra por el gran papel que ha desarrollado en este proceso tan importante que culmino un capítulo esencial en mi vida como maestro.



















































